
Convocatoria de iniciativas contra el cáncer de ovario
Te invitamos a participar en nuestra iniciativa de lucha contra el cáncer de ovario. Tienes plazo de postularte hasta antes del 28 de marzo. Espacio Espacio
VER MÁS

Tratamiento del asma
Acerca de los medicamentos La finalidad del tratamiento siempre va a ser que el paciente se sienta mejor y aumente su calidad de vida. Otros objetivos del tratamiento son:20 Prevenir síntomas a largo plazo, durante la noche o con la actividad física Permitir que la persona participe en todas las actividades diarias, […]
VER MÁS

Asma y embarazo
Durante el embarazo surgen muchas preguntas secundarias a querer cuidar lo mejor posible del bebé y la madre. Cuando una mujer con asma u otra enfermedad crónica queda embarazada, se debe ser aún más riguroso con el control de esta. Si la mujer se mantiene controla¬da con su tratamiento para el asma, hay poco riesgo […]
VER MÁS

Clasificación del asma
La siguiente clasificación del asma depende de la gravedad y de la intensidad de los síntomas. Se divide en cuatro categorías y no toma en cuenta el tratamiento, es decir, clasifica el asma antes del tratamiento: CLASIFICACIÓN DEL ASMA ASMA INTERMITENTE ASMA PERSISTENTE LEVE ASMA PERSISTENTE MODERADA ASMA PERSISTENTE GRAVE Frecuencia de los síntomas […]
VER MÁS

Diagnóstico del asma
El médico va a valorar aspectos del estilo de vida, antecedentes personales y médicos del paciente.6
VER MÁS

¿Qué ocurre cuando inicia un proceso de asma?
Las vías respiratorias del paciente con asma están siempre inflamadas. La inflamación a largo plazo provoca que las paredes de los bronquios se hinchen.
VER MÁS

Adherencia
En el 2003 la OMS definió la adherencia como “El grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”1. Según la OMS los porcentajes de adherencia […]
VER MÁS

¿Es frecuente el cáncer epitelial de ovario?
El cáncer de ovario epitelial afecta principalmente a mujeres mayores posmenopáusicas. La mayoría de las mujeres diagnosticadas son mayores de 50 años. También puede afectar mujeres jóvenes. El cáncer de ovario es el séptimo cáncer más común en las mujeres de todo el mundo. La incidencia más alta del cáncer de ovario se produce […]
VER MÁS

¿Qué pasa después del tratamiento?
Después de que su tratamiento haya acabado, su médico organizará unas citas para el seguimiento.
VER MÁS